
El megaoperativo llevado adelante este martes por la mañana por parte de la Justicia Federal y la Policía del Chaco derivó en la detención de cuatro dirigentes sociales y el desmantelamiento de sendas organizaciones distintas que presuntamente se dedicaban a la construcción de viviendas, a través del ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) de la provincia chaqueña.
JUEZA DE RESISTENCIA ORDENO LOS ALLANAMIENTOS EN VILLA SARITA.

Díaz fue candidata a concejal de Posadas en las elecciones de 2023 por el sublema “Todos Juntos” liderado por el concejal Pablo Velázquez quien iba en alianza con el PRO y Activar, del ahora diputado Pedro Puerta.

Como influencer tiene más de 20.000 seguidores en Instagram. En esta red social sorteaba entradas para ir a ver a partidos que jugaba el club Boca Juniors y también promocionaba alquileres en Brasil.
Los procedimientos
Una gran cantidad de dinero en efectivo, automóviles, casas, terrenos, salones de fiestas, galpones, quinchos con parrillas y piletas, y hasta numerosas vacas, fue el saldo de los 23 allanamientos simultáneos realizados en distintos lugares de Resistencia, así como también Puerto Vilelas y Posadas, en Misiones.

Los cuatro detenidos (Marcos Antonio Cáceres, Lucas Alexis Torales Cordeiro, Diego Armando Rolón, y Juan Carlos Rolón) están acusados por el delito de lavado de dinero, al igual que familiares directos suyos. En total, hay 19 imputados y cuatro detenidos.
Por requerimiento del fiscal Patricio Sabadini, la jueza federal Zunilda Niremperger lleva adelante las causas contra los responsables de cuatro organizaciones de referentes piqueteros, a los que acusan de presunto lavado de activos tras recibir millonarias cifras de subsidios durante los últimos años para la construcción de viviendas que no se hicieron, pero que al mismo tiempo tenían un crecimiento patrimonial injustificado.
El jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, reveló este martes que venían trabajando «sigilosamente» en un investigación desde hacía varios meses. En ese tiempo, los investigadores descubrieron maniobras de compra y venta de vehículos de alta gama sin papeles, así como también maniobras fraudulentas con terrenos, salones de fiesta levantados en terrenos que estaban destinadas para construir viviendas, y también mejoras en sus propias casas o una serie de viajes al exterior en poco tiempo.
Si bien las cuatro organizaciones que cayeron no están vinculadas entre sí, tenían un menejo similar, ya que «recibían fuertes desembolsos a través del Gobierno, en la gestión de Jorge Capitanich», revelaron fuentes de la investigación.
En los cuatro casos se trata de grupos familiares, donde aparecen hijos, esposas, yernos, nueras y cuñados con agrupaciones y cooperativas a su nombre, las cuales recibían fondos provinciales.

Escribir comentario